Con el lema “Apóstoles para los jóvenes” celebramos el Día del Seminario. Y por esta razón, queremos conocer un poco más a los seminaristas de nuestra Diócesis.
Ellos son: Ángel Cabrera, de El Salvador (Curso Pastoral); Henry Medina, de Honduras (5º de Teología); Iván Rodas, de Guatemala (4º de Teología); Rodrigo Montoya, de Guatemala (4º de Teología); Ricardo Amaya, de Colombia (Propedeutico); Mateo Castillo, de Nicaragua (Propedeútico); Juan José Lucero, de Guatemala (Propedeútico); Alberto Seminario, de Perú (Propedeútico); Sergio Iturriaga, de Argentina (Propedeútico), Víctor Díaz, de Guatemala (Propedeútico); Rolando Robayo, de Colombia (Propedeútico) y Tino Sanz, de Mallén (Estudios eclesiásticos).
Los doce han unido sus voces y nos han contestado de manera conjunta a estas cuestiones:
-¿Qué significa ser seminaristas para vosotros?
Ser seminarista es responder a la llamada que Cristo te hace para poder servir a los demás de una manera sencilla y concreta, tanto en la vida social como también en la vida espiritual. El seminario es un lugar y un tiempo en el que los seminaristas maduramos la llamada del Señor y nos preparamos para responderle desde las exigencias que nos dejó Jesús en su evangelio.
-¿Cómo afrontáis ser seminaristas?
El ser seminarista se afronta sabiéndose llamado por Alguien -Jesucristo- con la seguridad de que en este camino no va a estar sólo. Y tratando de realizarse en el día a día, para ser cada vez más humano, aprovechando los estudios filosóficos y teológicos, como también la formación y el acompañamiento de los Formadores que ofrece el seminario. Y estar presentes en la sociedad, respondiendo a los interrogantes y desafíos que ésta nos exige.
-Sois chicos jóvenes ¿Cuáles son vuestras aficiones? ¿Y cómo lo compagináis con vuestra vida diaria?
Pues como seminaristas tenemos diferentes aficiones, dentro de las que podemos mencionar: jugar al futbol, escuchar música, leer, jugar al pin pon, hacer excursiones, compartir experiencias con niños, jóvenes y abuelos. Compaginamos todas estas actividades de una forma activa, tratando de llevar el mensaje de Jesucristo a todos los ambientes en los que estamos presentes.
ACTOS CON MOTIVO DEL DIA DEL SEMINARIO
El viernes, 16 de marzo los seminaristas acuden a algunos centros de enseñanza de la Diócesis para contar su testimonio vocacional.
Ese mismo día por la tarde, en la Parroquia de San Francisco de Tarazona, se celebra un Via Crucis vocacional dirigido por los doce seminaristas.
El domingo, 18 de marzo, Día del Seminario, hablarán en diversas parroquias sobre su vocación y por la tarde, se celebrará una misa en el Hogar Doz de Tarazona, a las 7 de la tarde. En el transcurso de la eucaristía tendrá lugar el rito para la admisión de candidatos al orden Sagrado de cuatro seminaristas (Ángel, Henry, Iván y Rodrigo).