En Cartas Obispo Emérito

En este día en el que celebramos la Ascensión del Señor a los cielos, la Iglesia nos invita a reflexionar sobre la importancia que tienen los medios de comunicación social en el anuncio del Evangelio en nuestra sociedad.

Los medios de comunicación nos ayudan a actualizar el mandato de Jesús que hoy hemos escuchado en el evangelio (Marcos 16,15-20): “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación”.

Este año el lema elegido para esta Jornada es: “Comunicar encontrando a las personas donde están y como son”. Subraya este lema aquello que debe ser la comunicación de la Iglesia a través de los medios. Es decir, acercarnos a todos allí donde están, anunciando lo que la Iglesia vive y lo que anuncia.

Cercanía y encuentro que hemos vivido de un modo muy especial a causa de la pandemia que estamos sufriendo. Todos hemos sido testigos del gran esfuerzo que desde las diócesis, las parroquias y otros grupos se está realizando para salir al encuentro de aquel que quiera escuchar y ver. Sobre todo en el período en que estuvimos confinados, se cerraban las iglesias, los lugares de culto, no nos podíamos reunir para formarnos y encontrarnos. Pero, sin embargo pudimos entrar en tantas y tantas casas, para celebrar nuestra fe, para seguir formándonos y para poder encontrarnos.

A los ya clásicos medios como la radio, los medios impresos y la televisión se unen ahora los nuevos medios que con internet tantas posibilidades nos ofrecen para evangelizar y acercarnos a tantas personas.

En el mensaje del Papa para la Jornada de este año, subraya la importancia de “la verdad” en los medios: “Pensemos en cuánta elocuencia vacía abunda también en nuestro tiempo, en cualquier ámbito de la vida pública, tanto en el comercio como en la política”. Tomando unas palabras de Shakespeare, nos recuerda: “Sabe hablar sin cesar y no decir nada. Sus razones son dos granos de trigo en dos fanegas de paja. Se debe buscar todo el día para encontrarlos y cuando se encuentran, no valen la pena de la búsqueda”.

Nuestros medios de comunicación deben transmitir la experiencia de la fe, no lo hacemos para ser “más modernos” o para estar a la altura de otras instituciones, lo hacemos para dar testimonio de Jesús.

Por eso nos dice el papa Francisco: “Todos los instrumentos son importantes y aquel gran comunicador que se llamaba Pablo de Tarso hubiera utilizado el correo electrónico y los mensajes de las redes sociales; pero fue su fe, su esperanza y su caridad es lo que impresionó a los contemporáneos que lo escucharon predicar”.

Termino, felicitando en este día a todos los que os dedicáis a servir a la Iglesia a través de los medios. Adelante. Transmitid la verdad en la caridad.

Teclea lo que quieres buscar y pulsa Enter