Objetivos:
Tomando como fundamento la Carta Pastoral del Sr. Obispo “La Diócesis de Tarazona en estado de misión”y muy en consonancia con el documento preparatorio para el Sínodo de Obispos “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional” extraemos como objetivo general “poner a la Iglesia diocesana en la tarea y en la actitud de Evangelizar, entendiendo que se trata de encontrarse con Jesús para dar a Jesús.” Para ello vemos desde esta Delegación que la prioridad inicial serían los animadores de cada Arciprestazgo para que pudiesen acompañar a los jóvenes, guiarles hacia Jesucristo desde su gozosa experiencia personal de encuentro con el Resucitado, “ofrecer a los demás el don que nosotros mismos hemos recibido significa acompañarlos a lo largo de este camino”. Asimismo, de manera simultánea, la Delegación procurará la oferta de distintas actividades durante el año, con el fin de propiciar dicho encuentro de Jesús con el joven, siguiendo un itinerario y atendiendo a las distintas edades que abarca la Delegación.
Objetivos específicos:
1. “Instar a una conversión personal, pastoral y estructural”. Es muy luminosa la indicación de la carta pastoral de que “la Nueva Evangelización no quiere tanto dar respuestas hechas como despertar a la persona a la aventura espiritual”, despertar el deseo de Dios.Para ello pueden realizarse experiencias de “Primer anuncio” a nivel parroquial o arciprestal.
2. “Revitalizar la iniciación cristiana (catequesis de niños, jóvenes y adultos)”. Es una llamada a salir de esquemas preconcebidos, a cambiar la orientación de estructuras que pueden renovarse ante la situación actual de los jóvenes. Todo ello nos ha de hacer saliren primer lugar a nosotros mismos de una «mentalidadsacramentalista” cuya finalidad no sea solamente recibir los sacramentos de iniciación, sino tratar de “facilitar experiencias de fe”a partir de actividades que integren el anuncio de la Palabra de Dios, la liturgia y la vida sacramental, el testimonio y la integración fe-vida.
3. Propiciar espacios de silencio, contemplación y oración. “Ante una sociedad cada vez más ruidosa, que propone una superabundancia de estímulos, un objetivo fundamental de la pastoral juvenil vocacional es ofrecer ocasiones para saborear el valor del silencio y de la contemplación y formar en la relectura de las propias experiencias y en la escucha de la conciencia”. Para ello podría realizarse una actividad que actualmente se está desarrollando en varias Diócesis denominada “oración con el Obispo”, o realizar una oración joven arciprestal, quizá de manera itinerante por las parroquias.